martes, 28 de septiembre de 2010

PROYECTO: "Germinación de las guías de la papa sometido a la acción de un campo magnético externo”







JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
o  Obtener productos de calidad en la agricultura, como consecuencia del efecto del campo magnético.
o  Obtener plantas resistentes a las plagas, bacterias, hongos, clima, etc.
o  Promover el uso del tratamiento magnético  como alternativa médica en el bienestar de la  salud .
o  Satisfacer las necesidades alimenticias de las poblaciones   en situaciones adversas en el cultivo de la papa.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Qué sucede con la germinación de la semilla de papa variedad UNICA en las guías, tallo, altura, cuando es afectado por un campo magnético constante en un periodo de 30 días?
                                               
OBJETIVO GENERAL
Descubrir nuevos métodos y técnicas en el cultivo de la papa para  optimizar    su desarrollo y producción   en  las actividades agrícolas  en las comunidades de la provincia de Yauyos.
OBJETIVO ESPECÍFICO
o  Determinar si el campo magnético  influye en el  crecimiento  de las raíces de la papa en la etapa germinativa.
o  Realizar mediciones del desarrollo de la altura y el tallo en los grupos experimentales en la etapa germinativa de la papa.
o  Mejorar el proceso de fotosíntesis  en las hojas  usando el campo magnético en la dirección N-S , S-N


METODOLOGÍA APLICADA

MATERIALES Y METODOS


Forma de la papa de variedad UNICA

Envoltura del abono orgánico de humus y compost


Macetas de materiales transparentes que se hicieron huecos en la parte inferior de la base que sirve como medio de filtración por el exceso de agua.

 Mezcla de abono orgánico con una capa proporcional en las tres macetas
Solenoides construidos de forma artesanal con espiras de alambre de cobre número 16
Solenoide colocado de forma axial en una maceta
Flujo de campo magnético de un sentido para la primera maceta con dirección N-S (hacia arriba), de sentido contrario para la segunda maceta
Fuente de poder que consume de 220 voltios alterna y transforma a corriente continua, soporta 6 Amperio, con voltaje variable de 0 hasta 20 V
Riego de la papa usando el método por aspersión




Uso de la brújula para obtener la dirección del Solenoide



Multímetro para medir el Voltaje y el Amperaje en el circuito



Instrumento de medida Vernier, para medir el tallo y la altura


RESULTADO



 . En la maceta 1, se observa
las guías en la parte inferor de la maceta y en la parte superior  la plantita es pequeña



En maceta 2, las guías no se  muestran en la parte inferior de la maceta y
en la parte superior la planta no nace.

En maceta 3, se observa las guías con pocas ramificaciones en la parte inferior de la maceta y en la parte superior, la planta son más desarrolladas.



GRÁFICOS


Perfil de crecimiento del diámetro del tallo de la papa


Perfil de crecimiento de la altura del tallo de la papa



CRECIMIENTO VEGETATIVO
Etapa de Tuberización y floración





lunes, 6 de septiembre de 2010

Organicidad para la Conservación de la Agrodiversidad





Organicidad para la Conservación de la Agrodiversidad



Luis Revilla Sta. Cruz


La conservación de la agrodiversidad de los cultivos nativos, en la Región Andina es pertenencia de los pueblos establecidos en ella y expresión de la cultura que las alberga,

El proceso de domesticación de las plantas cultivadas y la conservación de la agrobiodiversidad, ocurrida aproximadamente hace unos 10,000 años a.C ., se hallan localizadas en la diversidad de zonas agroecológicas, desde cuyo interior se configuraron formas de convivencia y organización social para satisfacer colectivamente las necesidades primarias de existencia y la regeneración de la especie humana.


La génesis de la organización social, parece tener como referente la articulación de la familia, la cuál a lo largo de la historia expresa distintos estadios como el “matrimonio” en grupo, la poliandria, la poligamia, la monogamia. F. Engels, con relación a los estudios de L.H. Morgan manifiesta que .......en la época en que aún dominaba el matrimonio por grupos -que, según toda verosimilitud, ha existido en tiempos en todas partes- ......de modo que cada mujer pertenecía igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres..... esta manera de convivencia básica articula sentimientos y relaciones colectivas, que con algunas variantes pudo haber sido la base para la formación de culturas locales en los Andes, que evolucionaron hacia culturas regionales y las culturas panandinas, como Chavin, Tiahuanacu, y la Inka, que sintetizan la evolución alcanzada, por la organización social y los saberes, prácticas que colectivamente se implementaron.

El Ayllu
Una de las formas de organización de las culturas prehispánicas, es el ayllu, devenido en comunidad indígena o comunidad campesina, como consecuencia de un largo proceso de manipulación política, iniciado por el Virrey Toledo en 1562 complementado por los distintos gobernantes de turno, con el propósito de disolverlas. Distintas aproximaciones aspiran a develar los rasgos centrales del Ayllu, el historiador Juan Ossio desde una mirada antropocéntrica señala que:



.....el término Ayllu se usa para designar a la comunidad como totalidad, a la familia extendida bilateral y a unas unidades sociales que no tienen base territorial ni consanguínea, que se expresan en términos laborales y rituales y cuyos límites y nombres y organización numérica tienen un carácter simbólico y jerárquico que hunde sus raíces en el pasado prehispánico .

Sin embargo el Ayllu, desde la visión holística de los comuneros incorpora a las otras formas de vida circundante, como lo expresa Grimaldo Rengifo -1991


…..El Ayllu no solo se refiere a la comunidad humana, es decir a aquel grupo familiar relacionado en grado diverso de consaguinidad con un antecesor común. Familia en los Andes no solo son los miembros de la comunidad; nuera es la semilla que se incorpora a la chacra, como yerno es el agua que se incorpora ritualmente a la comunidad. Los Apus mismos son los abuelos y el concepto de papa y tío no se refieren al papá y tío biológico. La parentela andina es amplía e integra a humanos, naturaleza y Wacas. El Ayllu es pues parte de la "colectividad natural", este "orden local" integrado por humanos, naturaleza y wacas hacen posible la re-creación de la vida.

Entonces el Ayllu o Comunidad, no solo esta referido a una forma de organización social, relacionado al acceso a un territorio determinado, vinculadas a actividades económicas, y que mas bien en su interior se vivencia y se reciproca de manera integral con los otros integrantes del paisaje circundante, como lo refiere G. Rengifo, que van mas allá de los limites de la organización social, referida de manera predominante a un conjunto de individuos quienes establecen relaciones sociales jerárquicas de control para el logro de metas y fines preestablecidos, en base a determinada normatividad, sobre el particular Eduardo Grillo es enfático en señalar:

.....que en el Perú, que en los Andes, no somos individuos ni formamos sociedad: somos comuneros, somos campesinos. Por tanto, si aquí no hay individuo, entonces las ciencias sociales tienen poco que decir acerca de nuestro mundo andino.

La organización social, al estar íntimamente vinculado a individuos, carece de condiciones para incorporar el sentimiento y la afectividad de las comunidades indígenas, quienes al ser parte de un organismo mayor, fluyen en ella. A ello se ha venido en llamar, “organicidad”. Chuyma Aru, una institución que se halla cerca de las comunidades campesinas aymaras de Puno al respecto manifiesta:


Por organicidad, entendemos la crianza de la vida misma, en este caso, la crianza de la biodiversidad en chacra, en donde el Ayllu viene a constituir el organismo mayor, en cuyo interior existen organismos menores que se crían unos a otros, y solo así se garantiza la vida en conjunto.

 

El mayor papel del Ayllu o Comunidad, es la crianza, atributo de todos y de cada uno de los seres que en ella moran, pues así como el hombre cría el maíz, el maíz también cría al hombre, generándose de manera natural relaciones de reciprocidad, que en los Andes se denomina el ayni.

 

El Ayni


El ayni proviene del período prehispánico, es vigente en la actualidad en el mayor número de comunidades campesinas, como expresión de afectividad y de ayuda mutua para atender las distintas tareas que se presentan en las diferentes modalidades de hacer chacra, como lo son las labores de roturación de terrenos para la crianza de la agrobiodiversidad, de las cosechas, de la construcción de casas, de sus festividades etc. Franklin Pease manifiesta que:

....hoy no se discute la existencia de la reciprocidad andina, estudios contemporáneos de los antropólogos demuestran su vigencia.... los cronistas cuando hablaron del mismo -ayni- lo identificaron como trueque.... La reciprocidad ha sido siempre identificada como equitativa, que no es lo mismo que simétrica, pues se reconoció siempre que había formas de asimetría ...... La reciprocidad incluía, muy claramente, intercambios de presentes, no únicamente entre miembros de un grupo o ayllu, sino también entre grupos. Se trata ciertamente de un intercambio ceremonial.

Autoridades para la conservación de los cultivos nativos

 

Al interior de los ayllus o comunidades de la sierra andina peruana, se observa la presencia de diversas autoridades que actúan como cabezas de ella, cuya misión es el mantenimiento de buenas maneras de convivencia entre los integrantes de la comunidad y de los cuidados a realizarse en las chacras.

 

1. Los Varayoq.

En las regiones de Cusco, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Junin, Huanuco, se observa su presencia con ciertas particularidades en función de cada región de autoridades de la chacra denominados, Varayoq o Alcalde Vara o Uma, o Alcalti kampu, que son parte del sistema de cargos, que los runas deben de cumplir como parte del ciclo de vida comunal y corresponde es la mayor jerarquía, al cuál se accede previo cumplimiento de cargos previos como el de Segunda y de Regidores o Chaqui Maqui. Su designación expresa el reconocimiento, respeto y cariño que le brinda la comunidad, que lo compromete con la continuidad de las costumbres, su período fluctúa entre uno y dos años, dependiendo de la comunidad, generalmente es un año y el número de sus integrantes es diversa de acuerdo a las localidades.


De manera similar la distinción y juramentación del Varayoc varia en cada comunidad y guarda alguna correspondencia con celebraciones del nuevo año.


Para ejercer el cargo de Varayoc, la persona debe haber logrado un desarrollo espiritual, vinculado a la vida en colectividad holística del mundo andino, para la continuidad de los saberes y prácticas en la crianza de los cultivos y de animales. Una de las condiciones primordiales para acceder la cargo de Varayoq, es el de tener pareja, un hombre sin pareja es un ser incompleto, de manera que debe tener una vida ejemplar con la familia y la comunidad. Testimonios relatan que también los Apus participan en su designación.


Los otros integrantes del sistema de Varayoq son:

El Segunda.


Es la segunda autoridad, persona encargada junto a su esposa a acompañar al Varayoq en todos sus compromisos, se observa cierta tendencia que el Varayoc es quien designa a la autoridad tradicional, Segunda; Los otros cargos son nominados por el Varayoc y el Segunda, como son:

Capitán Thusuchiq


Es la persona que acompaña al Varayoc, encargado de organizar algunas fiestas y rituales; en el lideraje el mismo que coincide con la celebración de compadres, hace bailar el Tincuy, durante el recorrido de visita ritual a los linderos comunales, con la compañía de las familias de la comunidad y danzantes de sargento de comunidades vecinas.

El Tincuy sigue siendo el encuentro ritual entre los participantes de las comunidades, para cuyos encuentros se tienen lugares predefinidos, los mismos que son inundados de música original para la ocasión, se danza, canta y los jóvenes huaqchas –solteros- establecen relaciones de pareja, que se denomina el rejsichicuy, en dichas celebraciones se preparan y comparte cantidades grandes de t’impo o puchero, coca, bebidas. Todas las familias participantes se divierten.

 

Chaqui Maqui Mayor


También llamados regidores, son personas nombrados en la asamblea comunal, como “brazo y pié” de las autoridades, generalmente son menores de 13 a 16 años de edad que deben cumplir los mandatos de sus mayores, como tocar las q´epas para anunciar la faena, para el inicio del trabajo de la faena, descansos y la conclusión de la faena.


En la invitación de comidas (meriendas), bebidas del Varayoc y Segunda, después de las fiestas de carnaval, los Chaqui maquis se encargan de servir a toda la comunidad, varones y mujeres asistentes a la reunión. Ellos deben preparar y almacenar leña, para la preparación de las comidas para las faenas, fiestas comunales, la semana de carnavales, deben alcanzar comidas, bebidas a los asistentes a faenas o reuniones.



Chaqui Maqui Alwacier


Personas muy jóvenes, cuyas edades oscilan entre 10 a 13 años, asumen el cargo con la voluntad y el apoyo de sus padres, y están al mandato del Varayoc, Segunda, regidores mayores y personas de mayor edad. Como Regidor de rango menor, tiene que colaborar en la preparación de la leña, la jora y estar atento a las ordenanzas del envarado y de los regidores mayores, algunas veces al ultimo regidor también le llaman cariñosamente alcco kcaso, -el que ahuyenta a los perros-


Es parte de su tarea el cuidar y levantar las q’epas, para que toquen los Chaqui maquis mayores, para iniciar la faena, los descanso intermedios y en la conclusión de la labor, de manera similar cuidan y en algunos casos llevan consigo la Vara de sus maestros.


Todos ellos juramentan la función a desempeñar junto al Varayoc y el Segunda ante las autoridades oficiales de la capital distrital, Gobernador y Alcalde, acto que “legitima” el ejercicio del cargo. Concluido su período todos dejan sus funciones a las nuevas autoridades.

 

Algunas de las tareas a cumplir por el sistema Varayoq son:


- Convoca a faenas, de acuerdo al calendario agrícola de la comunidad, barbecho, siembra, aporques, cosecha y faenas de mantenimiento de caminos, limpieza de canales etc. en cada una de estas actividades se realizan rituales y en algunos caso fiestas.


- Agasajo a las familias comuneras, en la semana de carnavales el Varayoc y los Segundas tienen la costumbre de juntar a autoridades locales y a comuneros, a quienes ofrecen viandas, bebidas, coca, e invitan también a bailar, acompañados de músicos, a ello se viene en llamar las kcaswas y pasacalles carnavalescos. La algarabía es compartida con sus animales y con las plantas y cultivos. Son días en que todos están de fiesta.


- Cuidar los linderos de la comunidad, el Varayoc y sus chaquimaquis, vigilan y en determinados momentos del año convocan a la comunidad para dar una vuelta por todos los linderos de la comunidad, revisando daños causados por los animales y otros detalles que pudieran observar. En caso de presentarse conflictos con las comunidades colindantes, asumen la responsabilidad de resolver y mediar los problemas suscitados.


- Protección del daño de los animales, es la autoridad que realiza los arreglos sobre los daños causados por los animales, en los cultivos, para ello observa la chacra, la dimensión y cuantía del daño se encargan valorizar y en función las posibilidades económicas de las familias se sancionan, con multas.


- Responsable de la buena armonía en la vida de las familias, el Varayoq es la autoridad para armonizar la vida comunal y las relaciones entre las familias presentes en la comunidad, cuando p.e. se presentan tensiones entre vecinos, desavenencias entre las parejas, convoca a una reflexión y busca la reconciliación. Realiza el watukuy a las familias y a los enfermos y busca lo medios para brindar colaboración a favor de las familias necesitadas.


- Apoyo a los deudos, en caso de fallecimiento de algún miembro de la comunidad, el Varayoc acompaña a los familiares del difunto durante el velorio y el sepelio. Después del sepelio acompaña a los familiares y los apoya en actividades de la chacra.


- Apoyo a las autoridades del distrito, eventualmente las autoridades del distrito solicitan apoyo de mano de obra de la comunidad para la ejecución de obras del pueblo, solicitud que es conversada con la Junta Directiva, para brindar su colaboración.

2. Kampu Marani:



Autoridad carismática de las chacras y la agrobiodiversidad, presente en la región aymara al sur del Perú, quien junto a la Mit´ani –su esposa- ayudan a la armonización de la vida en el ayllu o comunidad, mediante rituales, la percepción andina, afirma que todo se da en pareja. En su designación participan los abuelos o Achachilas, quienes mediante señas, sueños, descarga de un rayo y otros medios expresan su voluntad a la comunidad humana, En el I Seminario Regional de Intercambio de Experiencia entre Autoridades para la Crianza de la Chacra, realizado el 29 y 30 de octubre del 2003, se expreso:

 

El Kampu Marani es la autoridad designada por los Achachilas para la conversación con la naturaleza y es como armonizador en la crianza de la chacra ....... es la autoridad encargada de velar el cuidado de los cultivos durante la campaña agrícola ..... además esta encargado de la conversación con los Achachilas.


El Marani es el mismo Achachila, al igual que los humanos, los cerros también están interrelacionados con la vivencia de la comunidad humana, puesto que los Luwaranis, Achachilas, Pachamama, se encargan de proveer alimentos para las familias, y así mismo estos requieren alimentos preparados para lo cuál el maestro conversa con la coca, de esa manera se comunica como se debe servir los alimentos a los Achachilas.


..........Viene a constituir la máxima autoridad local y para ejercer este cargo debe haber asumido necesariamente el cargo de Segunda y los demás cargos anteriores de menor jerarquía, empezando desde el cargo mas bajo como es el de "Ararya", para luego escalar los demás cargos (Comisario, Jilaqata, Kampu Alkalti y Segunda).

La práctica cotidiana, la experiencia y el saber acumulado hacen que estas autoridades estén lo suficientemente capacitadas para conversar con todos los elementos que conforman esta gran colectividad natural, en un mundo vivo como el andino, donde la vida es atributo de todo cuanto existe, estas relaciones de conversación y reciprocidad se manifiestan continuamente y por ser una cultura agrocentrica el escenario preferencial de estas relaciones viene a constituir la chacra, entonces la chacra viene a ser el templo o lugar de encuentro entre hombres, dioses y la naturaleza, para favorecer el mayor engendramiento de la vida, dicho también de otro modo es el escenario de la recreación y renovación de la vida. El Marani y la Mit´ani de manera conjunta con los Rigi maranis, los Regidores y las autoridades oficiales


........convocan y organizan rituales de armonización (rituales de pago a la granizada, helada, fuertes vientos, veranillos sequías, plagas y enfermedades) de los cultivos y de la salud de toda la colectividad natural y es responsable junto con los regidores (arariyas), de sancionar los daños a los cultivos ocasionados por diferentes motivo, además es quien da vuelta a los suyos (ámbitos de rotación de los cultivos) para hacer el floreo, hacer la ch´alla del suyo y de los cultivos, así como recepcionar los primeros productos que se sacan en el ritual de prueba en la fiesta de la Ispalla, los cuales entran en el kumana del Marani, así mismo realiza el ritual de Wiskhu Ayta (ritual de inicio del cargo) y el ritual suyo Muyta -reconocimiento de los suyos- y de las Qhechas -lugares sagrados donde se entrega el Loqta o el pago (Chuyma Aru, 2004)


3. Yachaq .


Autoridad carismática, cuyos atributos son concedidos por los Apus o Achachilas, la Pachamama y otros con quien el Yachaq tiene relación, privilegio que lo dota de alta sensibilidad, sabiduría y dones especiales para ayudar a la continuidad de la vida. Los Yachaq tienen la virtud mediante el ritual y la coca de conversar con las deidades de la región, para armonizar la existencia de todos los seres presentes en el Pacha y ser el vínculo entre todos, su presencia y participación en la vida colectiva es imprescindible.

4. El Arariwa



Esta denominación la recibe la familia, designada por el ayllu o comunidad, que mantiene viva las costumbres para la crianza de la vida, de los cultivos, animales, son pues los guardianes de las chacras, generalmente este cargo dura una campaña agrícola, se inicia con la siembra y concluye con la cosecha
En algunos casos los Arariwas, son 2 a 3 familias campesinas, quienes se encargan de cuidar cada muyuy elegido por la comunidad, donde se encuentran los cultivos nativos, para cuyo cumplimiento es menester que esposa e hijos, se trasladan a vivir todo el año al muyuy, para cuidar sobre los posibles daños de animales, de las enfermedades, plagas e inclemencias de la naturaleza.

En la semana de carnavales el Arariwa, hace el phallchay o ticachay a los cultivos de papa, con serpentinas, misturas y flores, realizando también el chuyay a los animales, con vino, chicha y tragitos, soplando y ofreciendo coca kintu a la Pachamama y los Apus tutelares, esto lo realiza acompañado de una persona que sabe realizar los alcances y pagos, para que los cultivos se sientan felices, alegres y contentos, al recibir el cariño de los runas y que no sé sientan abandonados, atacados por las enfermedades, de esa manera la cosecha y la producción será buena.

5. Q´ollana y Kcaywa

Es la pareja de runas de respeto con experiencia y destreza en labores agrícolas, dotados de buen estado físico para el trabajo en chacra, estos runas encabezan las faenas comunales de barbecho, desterronado -q’asuy-, siembra, aporques y cosecha. El Q´ollana y el Kcaywa coordinan con los rapachus y premunidos de sus chaquitacllas forman la yunta para iniciar la apertura de los surcos, encabezando el trabajo al tiempo que vigilan la calidad del trabajo de los comuneros faenantes, animándolos a hacerlo con cariño, alegría y bromas. El primer surco en cualquier actividad agrícola es siempre es para el Q´ollana y Kcaywa y posteriormente para las familias

6. Agente

Este cuerpo de autoridades tradicionales de la chacra presentes al sur de la región Junín, son nominados para el ciclo agrícola desde la siembra hasta la cosecha, de manera que tienen la responsabilidad de velar que no se produzcan daños causados por animales, “evitan” el daño de la granizada utilizando una honda, la cuál con habilidad hacen zumbar en el aire, lanzando amenazas al granizo; ello hace entender que en el pensamiento de estos guardianes de la chacra, el granizo es una persona a quien hacen espantar para que tome otro camino y no cause daño al cultivo.



El Agente es la mayor autoridad, designada por los integrantes del Barrio, sin embargo se menciona que previamente a la reunión de designación, las pasadas autoridades conversan para seleccionar al comunero que asumirá el cargo durante la campaña agrícola, el mismo que debe cumplir algunos requisitos como ser de “respeto”, que haya cumplido con cargos anteriores, preferentemente debe ser casado y agricultor experimentado, comprometido con la vida comunal.


El Agente como autoridad de la chacra realiza la tinka y los pagos -acto ritual de brindar con la Pachamama y el cultivo- tiene también que velar por la armonía y las buenas relaciones entre los integrantes del barrio, su presencia y consejo son apreciados cuando se generan p.e. conflictos familiares e interfamiliares. Así mismo es la persona, junto al Teniente y el Cercado, que organiza la celebración de los carnavales, donde hace preparar la comida, las bebidas, la presencia de los músicos, para alegrar la fiesta, la misma que es una celebración a favor de la fertilidad y la regeneración de ola vida, de las personas, plantas y animales, a quienes adornan con cintas de colores y con quienes juegan; se pintan con harina de maíz



El Teniente.


Es la persona que ocupa el segundo lugar en importancia en la estructura de los guardianes de la chacra del Barrio, ayuda en el conjunto de compromisos del Agente y en su ausencia, lo remplaza. El proceso de designación es similar al del Agente, sin embargo los requisitos son menos exigentes, debido a la concepción del colectivo social que esta función es preparatoria y prerrequisito para el cargo de Agente.

El Cercado.


Es la función inicial y preparatoria de los jóvenes del Barrio para ir incorporándose de manera práctica y activa a las responsabilidades de la vida comunal y de los ciclos de las chacras de agrobiodiversidad.

7. Juez de la Chacra


Su presencia se observa en un importante número de comunidades campesinas del altiplano de la región Junín, su función y tiempo de ejercicio, esta de acuerdo al calendario agrícola para ser responsable junto con los comisionados por la campaña agrícola y que esta no tenga problemas de daños de animales, del robo, de granizada y de heladas, para lo cuál realiza rituales de pago a la Pachamama. En el momento de la cosecha recibe el reconocimiento de los integrantes de la comunidad, quienes lo retribuyen con parte de la cosecha obtenida o con dinero

 

Si el daño causado por los animales es reiterativo, acuden hacia el propietario del mismo y lo conducen a la Jirka, que generalmente es una roca donde mora la deidad andina, ahí le llaman la atención y le exigen que se comprometa ante la Jirka, de que los animales dejaran de hacer daño.

 

Otras Autoridades de la Chacra

 

La cultura andina, históricamente excluida y agredida, se halla perturbada en su identidad, y algunas expresiones de su organicidad se encuentran subyacente y ello ha permitido en algunas localidades que ha autoridades formales se las incorpore como parte de la organicidad de la chacra, la Asociación Sabia Andina de la región Puno, al respecto manifiesta que:

La limitante en Pucará es la ausencia de autoridades tradicionales como si lo hay en otras zonas, por ello no se habla precisamente de ellos, esas autoridades desaparecieron hace muchos tiempo atrás. Los roles de la crianza de la chacra, sin embargo, aun no han desaparecido, menos los roles de las autoridades, entonces las funciones reposan en el colectivo y en algunas autoridades carismáticas que surgen espontáneamente, pueden ser estas cabezas de ayllu o las autoridades oficiales sensibilizadas.


En el momento los colectivos espontáneamente organizados asumen los roles que otrora era responsabilidad de las autoridades. (ASAP 2001)

 

Bajo estas circunstancias se encuentran autoridades como los tenientes gobernadores, los tenientes alcaldes, los jueces de paz, etc. todos ellos pertenecientes al sistema político administrativo del aparato del Estado.


Teniente Gobernador.


Autoridad que representa al Estado, que en algunos ayllus o comunidades, hace las veces en la región de Puno del Kampu Marani, del Kampu Alkatis y del Jilaqata, para atender a las chacras, de robos y daños, como también atiende la espiritualidad mediante rituales en honor a las deidades en colaboración con los Paqos. Su presencia empieza a ser sentida alrededor de 1975, en pleno período de reestructuración del Estado y de implementación de la Reforma Agraria.


Teniente Auxiliar o Comisario.


Es un subordinado del Teniente Gobernador y asumen funciones similares a los arariyas, ......Don Alejandro Tapia de Tuni Grande, sintetiza el ser autoridad oficial en el contexto de los ayllus.

Ser teniente gobernador o teniente auxiliar no solo es cumplir con el encargo de ser autoridad política, sino también tienen el papel de desempeñarse como autoridades de la chacra, mucho depende del cariño con que desempeñan su encargo y de que tengan buena mano para recoger buena comida.


Sin embargo en la vida indígena no todo es apacible, de manera permanente deben negociar con los agentes externos que la intervienen, un ejemplo son el archipiélago de movimientos y sectas religiosas, que invaden con distintos cánticos a las comunidades y ayllus, para implementar sus campañas de extirpación de idolatrías, confundiendo a muchas autoridades, en la aplicación de conductas contraproducentes a la cosmovisión andina.


El Desarrollo y la Agrodiversidad

A finales de la década de los 40´ EEUU lanzo al mundo, como parte de la estrategia de la post guerra, la doctrina del Desarrollo, para ser implementado en los países subdesarrollados del mundo donde se introdujo programas muy diversos, entre ellos los orientados al desarrollo rural. Esta doctrina universalizante orientado hacia los cambios estructurales sobre la base de un modelo común, ha sufrido diversas revisiones conceptuales, a tal grado que se forjado un laberinto de conceptos sobre el mismo.

La población rural y la actividad agropecuaria calificadas como sector limitante y obstáculo para el desarrollo, se ha visto fuertemente perturbada por los diversos paquetes tecnológicos y complejas iniciativas sociales para erosionar la identidad de los pueblos indígenas y su organicidad, es así que, en el vocabulario oficial emergen vocablos como campesino, agricultor pequeño, mediano, empresarios agrícolas y demás denominaciones, a quienes también se les denomina actores sociales, términos que confunden a la población indígena de los ayllus o comunidades y ponen en riesgo la seguridad alimentaria que tiene como base la conservación de la agrobiodiversidad, mantenido con mucho cariño durante muchos siglos. Al respecto Stephen B Brush expresa:
......Desgraciadamente, este legado está en peligro por las muchas condiciones que ayudó a crear (Wilkes 1995). La población humana, la ciencia y tecnología agrícola, y la integración económica de las diversas culturas del mundo amenazan con destruir este legado, así como las variedades modernas de los cultivos y la agricultura comercial difundida dentro de cada sistema agrícola. Un resultado de estos cambios es que la diversidad, ya sea de las parcelas individuales o de amplias regiones, está siendo amenazada por las variedades modernas de los cultivos....
Los impactos de la modernidad, sobre la naturaleza y la v ida misma, ha provocado una reacción en la opinión internacional y conducido a que las Naciones Unidas, organizara foros internacionales para el análisis del problema y la definición de políticas a ser implementados por los Estados y gobiernos miembros de NU, una de ellas es la CBD1992, celebrado en Río de Janeiro, del cuál el Perú es país suscribíente, diez años después en Johannesburgo se reviso los avances del trabajo realizado, Estos megaforos al poner en la agenda el deterioro de la biodiversidad, han hecho posible la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas, a través del fondo para la conservación del medio ambiente denominado GEF, una de ellas es la conservación in situ de la agrodiversidad.

Actores de la Conservación In Situ

El contexto de la modernidad y Rio 92, ha permitido la presencia de diversas entidades de nivel internacional y nacional; como también de instituciones locales quienes vienen jugando un rol activo en favor de la conservación del medio ambiente, de la biodiversidad y en particular de la agrodiversidad en las propias parcelas de los campesinos, donde se experimentan en la aplicación de iniciativas orientadas hacia la sostenibilidad e institucionalidad de las mismas.

Comités de Agricultores Conservacionistas


Es esta una estrategia implementada o por los menos motivada por el accionar de instituciones externas a las comunidades campesinas, para la constitución de Comités de Agricultores Conservacionistas, que en general siguen las orientaciones establecidas en el código civil para la conformación de asociaciones civiles; son pues organizaciones sociales constituidas con el propósito de la conservación de los cultivos nativos y la búsqueda de nichos de mercado para sus productos. Conformados por presidente, secretario, tesorero y vocales, algunos de ellos cuentan con personería jurídica y otros están en proceso de su adquisición.